Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: ÁGORA EXISTENCIAL
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Columnas

ÁGORA EXISTENCIAL

Bitácora Diario
Last updated: 14 octubre, 2021 2:29 pm
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

Bitácora 686.-

Todos somos Sísifo

Lic. Roberto Cárdenas Cachoa.

Hay que imaginarse a Sísifo dichoso.

Albert Camus

“Los dioses habían condenado a Sísifo a subir sin cesar una roca hasta la cima de una montaña desde donde la piedra volvía a caer por su propio peso. Habían pensado con algún fundamento que no hay castigo más terrible que el trabajo inútil y sin esperanza. Si se ha de creer a Homero, Sísifo era el más sabio y prudente de los mortales. No obstante, según otra tradición, se inclinaba al oficio de bandido. No veo en ello contradicción. Difieren las opiniones sobre los motivos que le llevaron a convertirse en el trabajador inútil de los infiernos. Se le reprocha, ante todo, alguna ligereza con los dioses. Reveló los secretos de éstos. Egina, hija de Asopo, fue raptada por Júpiter. Al padre le asombró esa desaparición y se quejó a Sísifo. Este, que conocía el rapto, se ofreció a informar sobre él a Asopo con la condición de que diese agua a la ciudadela de Corinto. Prefirió la bendición del agua a los rayos celestiales. Por ello le castigaron enviándole al infierno. Hornero nos cuenta también que Sísifo había encadenado a la Muerte.” Así inicia Albert Camus (7 Noviembre 1913 Mondovi, Argelia – 4 de Enero 1960  Villeblevin, Francia) una de sus obras que más me han ayudado a entender su tesis filosófica del absurdo: “El Mito de Sísifo”. Camus parte de uno de los ejemplos más interesantes de la mitología griega  para brindarnos la esencia de su pensamiento: A Sísifo lo denomina el “héroe absurdo” y que lo es tanto por sus pasiones como por su tormento. El castigo eterno de tomar una pesada roca, ciego e iniciar la subida y al llegar a la meta la roca cae de nuevo, pero aquí Albert Camus es dónde menciona que le interesa Sísifo en su regreso después de haber subido la montaña, es dónde tiene su tiempo de lucidez y a pesar de ser ciego observa el horizonte y compara con lo siguiente: “El obrero actual trabaja durante todos los días de su vida en las mismas tareas y ese destino no es menos absurdo.” ¿La vida es absurda? Y en esa circunstancia Camus nos reprocha: Adquirimos la costumbre  de vivir antes que la de pensar. Hay que aprender a valorar los instantes de lucidez y paz que conquistemos en esos lapsos entre nuestros trabajos cotidianos y así podremos encontrar el camino para alcanzar el sentido de nuestra  vida y no pensar que todo es oscuridad y monotonía. Camus cierra su ensayo con una idea optimista de Sísifo y con eso se observa la luz en esta oscura metáfora de vida: “El esfuerzo mismo para llegar a las cimas basta para llenar un corazón de hombre. Hay que imaginarse a Sísifo dichoso”. Les dejo mi Twitter: @robercachoa ¡Todo bien!

 

Twittear
La Pila
La Caja de Pandora
La Pila
La Pluma de Conín
Luces y Sombras.
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Sesión de Pleno
Next Article Rescatarán escuelas de Nivel Básico se aplican 63 Millones: Mauricio Kuri.

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Claudia Sheinbaum visitará Amealco este fin de semana. 
Amealco Bitácora Diario CDMX Titulares
Habrá exhibición de Mustangs este próximo domingo en San Juan 
Bitácora Diario Entretenimiento San Juan del Río Titulares
Asegura PAN llevar ventaja para el 2027 en San Juan. 
Bitácora Diario Bitácora Política Querétaro Titulares
Autoridades y sociedad discutieron iniciativa de homicidio vial 
Bitácora Diario Mariana Canseco Querétaro Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?