Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: ÁGORA EXISTENCIAL
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Ágora ExistencialColumnas

ÁGORA EXISTENCIAL

Bitácora Diario
Last updated: 12 octubre, 2022 5:17 pm
By Bitácora Diario
4 Min Read
Share
SHARE

 

 

Lic. Roberto Cárdenas Cachoa

 

Pensadores Latinoamericanos: Paulo Freire (Brasil)

No existe la vida sin corrección, sin rectificación.

Paulo Freire

 

En mi opinión, uno de las causas por la que la humanidad está en un proceso a una cercana decadencia, fundada principalmente en una Hiperviolencia expansiva y en una ausencia de diálogo crítico, dónde la masa es el objetivo, de un salvaje sistema económico, dónde se apuesta a la ganancia a toda costa, en detrimento del buen gusto y lo sensato; es una crisis en la Pedagogía, desde hace más de cien años. Si no existe una ruta, un orden y una sensibilidad profunda, en el estilo que nos educan, educamos y aprendemos, es en extremo difícil participar, en un mundo que nos obliga a ser competentes, pero lo malo que en lugar de ejercitar el córtex de nuestro cerebro, nos guiamos por la pulsión primitiva del sistema límbico, por ello, esos impulsos primarios como la violencia, el miedo y el sexo, son los caminos que están condicionando a la humanidad, es decir, no hemos aprovechado nuestra posibilidad de pensar, de analizar, de criticar, esos atributos que nos hacen humanos y nos hemos regresado a un estadio de animalidad cavernaria, que nos mantiene en una zona de confort, que hace que unos pocos sean los que controlan a esa masa manipulable, a la que nos hemos convertido en el siglo XXI.  Por ello quisiera recordar a Paulo Freire (Recife, Pernambuco, 19 de septiembre de 1921-São Paulo, 2 de mayo de 1997) educador brasileño, que por medio de la pedagogía crítica, estableció una bases muy sólidas en el sistema educativo latinoamericano, en especial en su país Brasil, que por su aplicación en especial en la alfabetización de los adultos mayores, dónde planteaba una relación diferente con el profesor, más libre, cercana y otorgar el papel al educando en su aportación particular a su aprendizaje, es decir, no sólo esperar a que el mentor nos dicte, nos ilustre, sino, también construir con nuestras opiniones y vivencias nuestro aprendizaje. Freire comprendió que: “La lectura del mundo precede a la lectura de la palabra”, opino lo mismo, no podemos iniciar el aprendizaje de la lectura, de conocer el libro, sino partimos del hábito liberador, de saber leer el mundo, de leer los rostros humanos, los amaneceres y demás fenómenos que forman parte esencial de nuestra existencia. Su método fue admirado en el mundo, y también le acarreo conflictos que lo llevaron al exilio en Chile, dónde continuó su labor pedagógica. “La Pedagogía del oprimido”, es una de sus obras más importantes, que es importante conocer en especial por los conceptos de la educación bancaria, dónde expresaba críticamente que: “el educador es el único poseedor de conocimientos y es él quien va transmitir los conocimientos a los educandos, de tal forma que estos se convierten en sujetos pasivos y por tanto en sujetos oprimidos.” Paulo Freire, es un educador que es importante conocer, es un Pensador Latinoamericano, que desde Brasil, la tierra del “Ordem e Progresso”, nos dejó una base para poder iniciar en la aventura de la Pedagogía para con la crítica y la libertad logremos aprender en armonía sin opresión ni control de los gobiernos. Les dejo mi Twitter: @robercachoa ¡Todo bien!

Twittear
Dardos
Luces y Sombras
ESPEJOS
El Oficio de no saber
Mesa 32
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article Vienen Cuatro hoteles más para Corregidora
Next Article Ya hay Arcos Lectores de Placas 

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Moto con placas de Querétaro envuelta en asesinato de funcionarios de la CDMX. 
Bitácora Diario Policiacas
Hombre es detenido por amenazar con quemar a su esposa 
Bitácora Diario San Juan del Río
Han invertido 500 millones de pesos en San Juan del Río en lo que va del año. 
Uncategorized
Deportan a extranjeros que han cometido delitos en Querétaro. 
Bitácora Diario Querétaro
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?