Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: ¿Acueducto III?
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
Querétaro

¿Acueducto III?

Bitácora Diario
Last updated: 18 noviembre, 2021 5:17 pm
By Bitácora Diario
6 Min Read
Share
SHARE

Bitácora 691.-

Por Raúl Rosillo Garfias.

 

… El agua es vida…Entonces la vida está en crisis… Querétaro desde el lejano tiempo 1783, ha padecido por la falta de este vital elemento, y fue en ese año que el Marqués de la Villa del Villar del Águila, Juan Antonio de Urrutia y Arana, con sus recursos y con la extraordinaria mano de obra indígena de la Cañada y de la zona de madurez y el norte de la ciudad edificaron los 74 arcos que aportarían el agua  a la creciente ciudad…así lo dice la historia… luego Querétaro no se detuvo y se pensó como el mejor lugar para vivir en México.

 

Querétaro y los queretanos todos hemos estado en crisis por la falta de agua… a tal grado que en el 2015 hubo la necesidad de un nuevo proyecto que se concretó para aportarle a la capital y a la zona metropolitana, tras un recorrido de 124 kilómetros, traiga desde los manantiales del Infiernillo en el Río Moctezuma, 1500  litros por segundo, que representan 50 millones de metros cúbicos anuales, para mantener el acelerado crecimiento demográfico de Querétaro por encima del 2.6 por ciento…

 

Esta obra de diseño español pero con capital local, económico y humano aporta el agua suficiente para atender las necesidades de los queretanos tanto de la capital como de la zona metropolitana, pero de seguir la tendencia demlográfica actual para el 2030, se tendrán por encima de los 3 millones de habitantes y el acueducto estará colapsado, además de que ya no será el último en su tipo en cuanto a tecnología y operatividad…

 

A todo esto hay que agregarle que los acuíferos de Huimilpan, Amazcala, San Juan del Río y los del Valle de Querétaro, además de sobreexcitados , no tienen recargas suficientes que permitan pensar en el mañana para reactivarlos, estos acuíferos según estudios de la propia. CONAGUA, tienen abatimientos superiores a los 3.5 metros anuales… y si a esto se le agrega que de la cantidad de agua que llega por diferentes viales la zona metropolitana reclama, gasta y utiliza el 47.3 por ciento, se esta en una encrucijada.

 

Hay que señalar, agregar, apuntar, puntualizar y direccionar el comentario, porque tampoco se conoce el impacto económico, social, ecológico y político que esto representa, no para el objetivo final que es el de atender a la gran urbe, …ellos fortalecen su esperanza y su visión de futuro… pero a esas comunidades, rancherías, por donde pasa todo, pero no pasa nada… tan sólo saben que los dichos dicen que … Hay que traer el agua de donde sea necesario… pero ¿para quién…?… ¿para cuántos…?… y nosotros ¿cuánto…?… porque en obras como está que no se ven, pero que se conocen, hay saldos importantes que no se platican en el discurso… cuantos son los beneficiados  y cuantos los afectados… el balance es desigual… aunque el ciudadano común sabe y entiende que… el abasto del agua a las grandes ciudades en el mundo es uno de los retos más grandes que enfrentan los gobiernos…

 

Por eso y desde hace décadas, estudiosos de la vida de las ciudades, se pronunciaban por la vocación especifica de cada una de ellas, y defendían la infraestructura de contención que tenía Querétaro, San Juan del Río, el Marqués y Corregidora… nadie los escuchó… los gobiernos como los especuladores con el uso de la tierra cayeron en el  consumismo… y establecieron grandes áreas para vivienda porque ahora no hay que satisfacer sólo eso, sino también los 18 a 20 parques industriales que rodean a la capital…

 

Los estudiosos de estos problemas del agua, inclusive con tesis doctorales sobre el acueducto II queretano, llaman a quienes ven pasar el agua o saben que por ahí pasa como quienes reciben… la entrega fantasma del vital elemento… estando en el paso del tubo y no reciben ni una gota del vital elemento….

 

Se reúne Gobernador con titular de CONAGUA 

 

El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, sostuvo una reunión de trabajo con el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Germán Arturo Martínez Santoyo, y su equipo de trabajo, con el objetivo de valorar proyectos en beneficio de las y los queretanos…. esos proyectos a los que no les quieren dar aun mucho vuelo son el Acueducto III… porque el II está a punto de llegar a su punto de inflexión, según expertos consultados.. 

 

En la reunión estuvieron presentes el diputado y presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Agua Potable de la LXV Legislatura, Rubén Muñoz, así como el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy; el director general de la Agencia de Energías en el estado, Mauricio Reyes Caracheo; y el titular de la Comisión General de Entidades Paraestatales, Gerardo de la Garza Pedraza. 

 

Twittear
ENTREGA ALCALDE MEMO VEGA EL 4º ARCOTECHO EN SAN JOSÉ GALINDO
Propone PAN eliminación de condicionante para otorgar pensiones a beneficiarios.   
Preparan operativo de seguridad por Día de Muertos 
Fortalecer impartición de Justicia Agraria una Prioridad: Hugo Cabrera
Qrobús será subsidiado para apoyar la tarifa y aumentar el número de camiones en las calles
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article ÁGORA EXISTENCIAL. La Grecia clásica
Next Article El Callejón del Coyote.

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Convenios con la Coordinación Estatal de Desarrollo Municipal
Bitácora Diario San Juan del Río Titulares
Carrera atlética para mujeres “Ellas Corren”
Bitácora Diario Corregidora Titulares
Trabajadores Municipales Mejoran Servicio al Público
Bitácora Diario Colón Titulares
Colaboración Intermunicipal para el Desarrollo Institucional
Amealco Bitácora Diario Bitácora Política Cadereyta Huimilpan Pedro Escobedo San Juan del Río Titulares
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?