“La extorsión es un cáncer que lastima la paz y tranquilidad de las familias mexicanas, un delito que ha crecido bajo la sombra de la impunidad y la indiferencia de algunos gobiernos locales”, afirmó la diputada federal Abigail Arredondo Ramos.
La extorsión y su impacto en la sociedad
Arredondo Ramos señaló que millones de personas viven con miedo ante las amenazas del crimen organizado: desde quienes reciben llamadas exigiendo rescates, hasta comerciantes y empresarios que no pueden trabajar libremente porque deben pagar el llamado “derecho de piso”.
“De acuerdo con el INEGI, la extorsión fue el delito más frecuente en 2024, con un aumento promedio anual del 26%. Y en lo que va de 2025, ya se alcanzaron cifras récord con más de 5 mil víctimas registradas en el primer semestre. Lo más grave es la cifra negra: de cada 100 delitos, solo 8 se denuncian, lo que refleja un 92% de impunidad”, advirtió.
Consecuencias económicas
La legisladora priista también subrayó que la extorsión tiene un grave impacto en la economía nacional. Según datos de COPARMEX, más de la mitad de sus socios fueron víctimas de algún delito en 2023, siendo la extorsión el más recurrente.
Reforma constitucional y responsabilidad del Congreso
En este sentido, la diputada Abigail Arredondo explicó que con la aprobación de esta reforma constitucional, el Congreso de la Unión asume la responsabilidad de establecer un marco jurídico unificado para combatir, castigar y erradicar la extorsión, un delito que ha rebasado a gobiernos locales.
“La delincuencia organizada se ha vuelto más sofisticada, pero también ha encontrado complacencia e indiferencia en algunos gobiernos estatales. No podemos cerrar los ojos ante la realidad: hay contubernio entre autoridades y criminales, y eso ha permitido que operen con total impunidad”, sostuvo.
Estados con mayor incidencia
La legisladora federal recordó que entidades como Baja California Sur, Estado de México, Zacatecas y Colima, gobernadas por Morena, así como Nuevo León y Jalisco, administradas por Movimiento Ciudadano, presentan las tasas más altas de extorsión, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Compromiso y acciones futuras
Finalmente, la diputada priista refrendó el compromiso de su bancada para construir una Ley secundaria robusta y eficiente, que otorgue herramientas reales a las corporaciones de seguridad, tanto locales como federales, para desarticular las bandas criminales, castigar a los responsables y acabar con la impunidad.
“No hay cabida para la extorsión ni para la simulación. Es tiempo de actuar con firmeza y determinación contra la delincuencia. Es tiempo de cumplir con el mandato que México nos ha encomendado: brindar seguridad a nuestra gente”, concluyó Abigail Arredondo.