A LA OPINIÓN PÚBLICA

OpiniónÚltimas Noticias
Vista: 114

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

San Juan del Río, Qro., a 12 de noviembre del 2025

Bajo la premisa de que las instituciones de educación superior, públicas y privadas en este país, son de interés público, así como la impartición de justicia, y dado el interés mediático que ha despertado el hecho que a continuación narro, deseo exponer lo siguiente:
1.- Que desde el año 2013 he sostenido una controversia legal contra el Instituto Sanjuanense de Estudios Superiores A.C. del cual fui suspendido de manera arbitraria e ilegal, despojándome de mis derechos como socio fundador, representante legal y director de carrera y violentando mis derechos humanos, utilizando documentos falsos, causándome un daño patrimonial y moral significativo, el cual hasta hoy no ha sido reparado.
2.- Demandé desde el 2015 al ISES por la reparación del daño y luego de tres años de litigio, logré una sentencia de fecha 5 de diciembre del 2018, en la Toca 1398/2018, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro, resolvió la restitución de mis derechos en el ISES desde el 2013, anulando la asamblea donde fui víctima del despojo. Pero además dictó la nulidad de todas las actas de asamblea y todos los acuerdos que haya tenido esa institución, donde yo no haya participado con todos mis derecho y canonjías, quitándoles a los sentenciados la personalidad jurídica con que hasta hoy se ostentan.
3.- Que a pesar de la inconformidad de los que se sostienen –contrarios a la ley- como directivos del ISES, la sentencia del TSJ fue ratificada por el Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Administrativa y Civil, vigésimo segundo, al negarles varios amparos interpuestos por ellos.
4.- Que el ISES solicitó en marzo del 2020 (4338/2020) a La Suprema Corte de Justicia de la Nación la revisión la resolución del Colegiado de Circuito y que ésta confirmó la sentencia del TSJ (marzo 2022) -agotando así las tres instancias- y ordenando a los tribunales civiles de San Juan del Río, el cumplimiento de la sentencia a mi favor.
5.- Que a pesar de haber causado ya estado de derecho por ministerio de ley, los tribunales locales no han podido o querido cumplir la sentencia por las acciones dilatorias ejercidas por los sentenciados y sus abogados, que han sido omisos desacatado una orden judicial, lo que es jurídicamente grave. A pesar de ello esto no ha tenido mayores consecuencias, después de doce años de litigio.

Finalmente, es importante señalar que el daño producido por el ISES se extiende y llega a todos los estudiantes que cursaron y cursan estudios en esa institución, porque el sentido de la sentencia inhabilita a los sentenciados para ejercer actos de dominio y administrativos, para expedir documentos oficiales ante las instituciones educativas, que de buena fe, han creído en su honorabilidad y que ellos -a pesar de que saben las dimensiones de la sentencia citada- siguen engañando a la gente y a la autoridad educativa, haciendo creer que tiene facultades que la ley ya le negó.
Pero hay otras irregularidades que tienen que ver con el inmueble y que han sido documentadas por la prensa local desde hace meses.
Hago un llamado a las autoridades correspondientes a fin de que esta situación se regularice y se me haga justicia.
ATENTAMENTE
Lic. Sergio Romero Serrano

Ccp Mauricio Kuri González, Gobernador Constitucional del Estado de Querétaro
Ccp Dra. Martha Elena Soto Obregón, Secretaría de Educación del Gobierno de Querétaro
Ccp Lic. Braulio Guerra Urbiola, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia

Colocar la leyenda: Inserción pagada

Tags: #EDUCACIÓNSUPERIOR, #justicia, #opinión, #TRANSPARENCIA, bitacoradiario

Autor

Luces y Sombras
¿Quién es Rosanna? La Verdad Detrás del Clásico de Toto
Portada Bitácora Diario Edición 1616
EDITORIAL
Sigue nuestras redes sociales
Instagram
YouTube
Telegram