Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y los Términos de uso.
Accept
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
      • Prof. Raúl Rosillo
        • Bitácora Política
        • Dardos
        • El Callejón Del Coyote
        • La caja de Pandora
        • Luces Y Sombras
        • Mesa 32
        • Piensa Mal
        • Rostros de la política
      • Diego Mercado
      • Martín Roldan
        • MÉXICO Responsable
      • Paul Ospital
        • Zoon Politikon
      • Miguel Durán
        • La Pluma de Conin
    • Negocios y Finanzas
      • Arturo Maximiliano
      • Mario Alberto Hernández
      • Joaquín Quiroz
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Reading: 5 errores que deben ser evitados en la era del marketing móvil
Share
Notification Show More
Font ResizerAa
Font ResizerAa
Bitácora DiarioBitácora Diario
  • INICIO
  • B|Televisión
  • Querétaro
  • Estados
  • Hemerotéca
  • Televisión
  • Revista Rostros de la Política
  • Querétaro
    • Amealco
    • Cadereyta
    • Colón
    • Corregidora
    • El Marqués
    • Ezequiel Montes
    • Pedro Escobedo
    • San Juan del Río
    • Semidesierto
    • Sierra Gorda
    • Tequisquiapan
    • Toliman
  • Legislatura
  • Industrial
  • San Luis Potosí
  • Opnión
    • Política
    • Negocios y Finanzas
  • Policiacas
  • Cultura y Entretenimiento
  • Deportes
  • Nacional
Have an existing account? Sign In
Follow US
  • Advertise
© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
En la RED

5 errores que deben ser evitados en la era del marketing móvil

Bitácora Diario
Last updated: 15 noviembre, 2017 8:35 pm
By Bitácora Diario
5 Min Read
Share
SHARE

5 errores que deben ser evitados en la era del marketing móvil

Hace no mucho, el brillante ilustrador Steve Cutts, diseñaba una animación cínica del mundo en que vivimos para darle “vida” a la canción de Moby, “Are you lost in the world like me?”.

Aunque resulta severa con los millennials, la animación evidencia un hecho indiscutible: nuestra sociedad se comunica de una forma nunca antes vista en la historia de la humanidad. La globalización económica, comercial y cultural, dio lugar a un cambio de paradigma en las relaciones colocando un gran peso al móvil en nuestras rutinas diarias.
Surgieron nuevos lenguajes, símbolos y neologismos que buena parte de los “baby boomers” no entiende y tal vez nunca entenderá. No obstante, el mundo digital de hoy se encuentra al alcance de la mano y resulta necesario conocer muy bien las características de este nuevo canal que vino para quedarse: el móvil.
¿Cómo podemos hacer uso de estas particularidades en el marketing digital?

  1. Adapte el mensaje al medio ideal
    Hace años Marshall McLuhan profetizó sobre la llegada de un medio universal, que resumiría todas las funciones dentro de un único dispositivo. Y ya existe hace 10 años: el Smartphone. De nada sirve crear un video para TV, con lenguaje, formato y duración para ese medio, para luego difundirlo en mobile.

El móvil necesita de un lenguaje propio, con visión y formatos pensados de un modo “mobile friendly” desde la creación. Por eso, con el 70% del consumo de video digital a través de celulares, es fundamental pensar en formatos verticales. Las pantallas horizontales, antes utilizadas masivamente, hoy se utilizan cada vez menos.

  1. Más inversión, más creatividad

La lucha suicida por el mejor precio ha perjudicado la creatividad, ganancia y productividad de muchas empresas, incluidos anunciantes y medios. Por eso, invertir menos puede no hacerle bien a la marca. Valorizar adecuadamente la inversión digital en tecnología, formatos o soluciones puede dar grandes resultados en el largo plazo. “Stay Fool” decía Steve Jobs. Recuerda esto la próxima vez que compres un jean en oferta que se rompa al mes.

Vemos que las grandes marcas tienen apuro por concentrar sus inversiones en “programmatic”,lo que puede lograr grandes resultados en términos de cantidad y cobertura y así mejorar las campañas de performance. Pero no sucede lo mismo con branding, donde siempre se debe tener presente la calidad.

  1. Menos puede ser más
    Como nuestros sentidos están siendo estimulados de forma excesiva en las campañas, no podemos estar 100% conectados en todo momento. Por eso, nos adaptamos, descansando la audición, la vista o el tacto de forma alternada. Y las redes sociales son prueba ello. Hoy la gran mayoría opta por consumidor el contenido de video sin necesidad de audio. Ya quedó atrás la publicidad de TV que aumentaba su volumen automáticamente para llamar nuestra atención.

Una imagen vale más que mil palabras. Por eso, no nos sorprende cuando una selfie graciosa obtiene más likes que un texto profundo. Las imágenes tienen un gran poder y por eso se deben elegir con cuidado. Con esto en mente a la hora de correr una pieza, se lograrán mejores resultados para los clientes.

  1. Cree formas de conectar
    La publicidad digital puede ser muy aburrida. Hoy, más que nunca, necesitamos crear experiencias mágicas, innovadoras, que conecten con el usuario. Necesitamos aprovechar las tecnologías, como la realidad virtual, el javascript, el acelerómetro, la gamification y las formas hibridas de comunicación desktop/mobile. Crear de forma digital, implica pensar en un todo digital que una y utilice estas tecnologías. Solo así, tu anunciante te agradecerá y sus clientes aún más.

  2. Mobile es First Click

Last but not least! Recientemente, la consultora eMarketer publicó una proyección sobre la inversión publicitaria digital que indica que, a nivel mundial, en dos años mobile representará más del 70%. Por eso, no debes quedarte atrás. Resulta fundamental comprender que hoy el celular es una extensión de nuestro cuerpo. Es el medio que más íntimo y personal que existe. El canal mobile necesita ser pensado de modo 360º. Mobile no es solo geolocalización o leads. Mobile es first click. Porque cualquier “sales funnel” comienza por la captura de la atención y todos sabemos muy bien donde está.

 

 

 

 

 

 

 


Twittear
¿Sabes cómo luce actualmente la niña de ‘El Aro’?
Nube iridiscente adorna el Sol en Valle de Toluca.
Aparece supuesta sirena en playa de Minnesota
La sonrisa de un bebé tras ser sometido a una operación a corazón abierto
¡Hazaña! Joven arma cubo de Rubik en menos de 5 segundos
Share This Article
Facebook Telegram Email Print
Previous Article La Pila
Next Article Secretario de Turismo clausura Torneo de Pesca Revolución
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mantente conectado

FacebookLike
XFollow
InstagramFollow
YoutubeSubscribe
TelegramFollow
- Anuncios -

Últimas noticias

Las misiones no son imposibles
Uncategorized
CSI y The Who: ¿Por Qué la Serie Siempre Usa Canciones de la Mítica Banda Británica?
Uncategorized
3er Concurso de Baile de Huapango Huasteco Peñamiller 2025
Bitácora Diario Cultura Querétaro
Biografía Completa  del Papa León XIV (Robert Francis Prevost)
Bitácora Diario Nacionales
//

Informamos a más de 12 mil lectores diarios, con las noticias más relevantes. Estamos #EnLaPalmaDeTuMano desde hace 16 años.

Conoce más

  • Directorio

Suscríbete a nuestro noticiero

¡Suscríbase a nuestro boletín para obtener nuestros artículos más nuevos al instante!

© 2022 Bitácora Diario. All Rights Reserved.
¡Bienvenido de nuevo!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

Lost your password?